En 12 horas pasó de ser tormenta tropical a huracán mayor; se prevé que tome más fuerza antes de tocar tierra.
En 12 horas Eta se intensificó de tormenta tropical a huracán categoría 3. Este ciclón se fortaleció aún más el lunes y se transformó en un huracán categoría 3 en su avance hacia Centroamérica, donde amenaza con inundaciones y aludes de tierra en una región vulnerable a fenómenos meteorológicos. Este fenómeno hidrometeorológico podría salir al mar nuevamente y ubicarse frente a la costa sur de Quintana Roo esta semana.
El huracán tenía vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros (120 millas) por hora y se encontraba unos 135 kilómetros (85 millas) al este de la frontera entre Nicaragua y Honduras, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Avanzaba hacia el oeste a 15 kilómetros (9 millas) por hora.
El centro de huracanes dijo que era posible que el sistema ganara fuerza con rapidez antes de tocar tierra la madrugada del martes, posiblemente en Nicaragua, donde se anunció una alerta de huracán para la costa.
El centro y norte de Nicaragua y buena parte de Honduras podrían recibir entre 380 y 640 milímetros (de 15 a 25 pulgadas) de lluvia, con hasta 890 milímetros (35 pulgadas) en zonas concretas, según los expertos. También eran probables los aguaceros en el este de Guatemala, el sur de Belice y Jamaica.
Era posible que la marejada ciclónica se adentre hasta 4.5 metros (1,5 pies) en la costa de Nicaragua. El centro de huracanes también advirtió del riesgo de inundaciones repentinas peligrosas y aludes de tierra en zonas altas.
Con el recuerdo aún vivo del devastador huracán Mitch, que hace exactamente 22 años dejó miles de muertos a su paso por Centroamérica, Nicaragua se preparaba el lunes para recibir el impacto de Eta.
El gobierno nicaragüense declaró el lunes alerta roja en la región del Caribe Norte, donde la Fuerza Naval evacuó la víspera a unos mil 650 habitantes de los Cayos Miskitos, situados frente al litoral del Caribe Norte, ante el peligro de que el ciclón azote con mucha intensidad la zona.
Eta empareja el récord de 2005
Eta es la 28va tormenta de la temporada con nombre en el Atlántico, igualando el récord de 2005. Sin embargo, es la primera vez que se emplea el nombre de la letra griega eta porque en 2005 los meteorólogos concluyeron tras el final de la temporada que una tormenta que no fue bautizada debería haber recibido nombre.
Aún queda un mes de temporada de huracanes, hasta el 30 de noviembre. En 2005, la tormenta Zeta se formó a fines de diciembre.
VÍCTOR FLORES HERNÁNDEZ, es periodista, fotógrafo y editor de medios con 30 años de experiencia; ha realizado coberturas periodísticas en 20 países de América, Europa y Asia.
En abril del 2015 recibió en París, Francia, la Medalla de la Paz otorgada por la OMPP, por su aportación a las misiones paz, sana convivencia entre los pueblos y publicaciones humanitarias.
Es alumno y miembro de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Cartagena Colombia, Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Miami, Florida, Red de Reporteros Sin Fronteras (Colombia) y vocero la Asociación de “Periodistas por la Paz” de la OMPP con sede en Ginebra, Suiza.
Actualmente es columnista y director del portal www.sinreserva.com.mx