Después de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la consulta para enjuiciar a los expresidentes, las dudas entorno a un enjuiciamiento a expresidentes continúan.
Sin embargo, el que la consulta sea posible de acuerdo a la ley, no significa que ya sea un hecho que esta se lleve a cabo por parte del Instituto Nacional Electoral, informó la consejera Dania Paola Ravel Cuevas.
Fue durante una entrevista radiofónica con Isaías Robles en sustitución de Javier Solórzano para el noticiero de “El Referente Informativo”, que la consejera destacó que aún hay procesos pendientes de aprobar para dar marcha firme en una consulta ciudadana de esta magnitud.
Todavía este trámite no ha concluido, tenemos ya la constitucionalidad de la pregunta, pero no es seguro aún. El INE regresa aún la propuesta al Congreso de la Unión, se debe revisar con Comisión de Gobernación y si aprueban un dictamen favorable entonces sí ya el INE comienza con el trabajo”, aseveró para El Heraldo Radio.
La consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas inauguró el Primer Foro de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE). Foto: Cuartoscuro
Se necesitaría ampliar el presupuesto
Por otro lado, la consejera del INE destacó que una consulta no es algo sencillo, y en este caso implica el mismo trabajo que una elección federal porque también debe realizarse en todo el país.
Considerando esto, el conductor de El Heraldo Media Group cuestionó respecto al presupuesto que se debería emplear en un proceso de consulta de esta magnitud.
Ravel Cuevas aseguró que es sumamente precipitado hablar de cifras, pues aún restan por evaluar diversos elementos de la campaña misma que estaría detrás de esta consulta, esto incluye por ejemplo, cotizar cuántos puntos de votación se necesitarían, pero destacó que es necesaria una ampliación presupuestal.
Tenemos que ver, por ejemplo, las casillas que vamos a instalar (…) Solicitamos un presupuesto de 20 mil mdp, pero se necesita una ampliación presupuestal porque esto no se tenía contemplado”, confesó.
VÍCTOR FLORES HERNÁNDEZ, es periodista, fotógrafo y editor de medios con 30 años de experiencia; ha realizado coberturas periodísticas en 20 países de América, Europa y Asia.
En abril del 2015 recibió en París, Francia, la Medalla de la Paz otorgada por la OMPP, por su aportación a las misiones paz, sana convivencia entre los pueblos y publicaciones humanitarias.
Es alumno y miembro de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Cartagena Colombia, Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Miami, Florida, Red de Reporteros Sin Fronteras (Colombia) y vocero la Asociación de “Periodistas por la Paz” de la OMPP con sede en Ginebra, Suiza.
Actualmente es columnista y director del portal www.sinreserva.com.mx