El Presidente del Consejo de Administración de la Operadora Ecoturística Ichkabal Bacalar, Max Línder Contreras Méndez, llamó a adoptar una meta común y continua de mantener el buen estado de conservación de La Laguna de Bacalar de forma continua y estudiada.
En un comunicado, sostuvo que “si aceptamos la meta de implementar iniciativas como Un día sin Navegación, para dar un respiro a la laguna, y trabajamos en colectivo, evitaremos generar contaminación con los motores.
“Ello, sin duda mejorará la calidad del agua y serán enormes los beneficios en naturaleza y turismo”, confió.
Reconoció que para la economía local las actividades náuticas que practicadas con diferentes tipos de embarcaciones: veleros, lanchas, pontones, catamaranes, kayacs, padles, son importantísimas, ya que todas ofrecen grandes experiencias al visitante.
Nos encontramos en un momento clave de organización social y es muy posible asegurar el éxito del destino turístico a largo plazo; por tal motivo, uno de los contenidos del Programa de Gestión Común y Uso Público en la Laguna de Bacalar (Protur) es que las embarcaciones estén en excelente estado para evitar derrames de aceites, combustibles, entre otros.
Por ello, propuso que el mantenimiento y cambio de aceite de los motores náuticos sea fuera del agua y usar solo motores eléctricos, o de cuatro tiempos ya que son claves para evitar la degradación ambiental y que su deterioro incida negativamente en la economía local.
Afortunadamente, prosiguió, los ecosistemas formados por manglares, estromatolitos (microbialitos), aves, peces, reptiles y todos los seres que habitan dentro y en el entorno de la Laguna de Bacalar, ofrecen lo necesario para la vida.
“Somos los guías y guardianes de la laguna, tenemos en nuestras manos, como operadores náuticos, la capacidad de cuidar tan preciado tesoro, para el bienestar social, ambiental y económico de nuestras familias y siguientes generaciones”, dijo.
(Agencias)
VÍCTOR FLORES HERNÁNDEZ, es periodista, fotógrafo y editor de medios con 30 años de experiencia; ha realizado coberturas periodísticas en 20 países de América, Europa y Asia.
En abril del 2015 recibió en París, Francia, la Medalla de la Paz otorgada por la OMPP, por su aportación a las misiones paz, sana convivencia entre los pueblos y publicaciones humanitarias.
Es alumno y miembro de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Cartagena Colombia, Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Miami, Florida, Red de Reporteros Sin Fronteras (Colombia) y vocero la Asociación de “Periodistas por la Paz” de la OMPP con sede en Ginebra, Suiza.
Actualmente es columnista y director del portal www.sinreserva.com.mx