Por Víctor Flores
La investigación contra el robo de gasolina y su venta en la península de Yucatán, sigue su curso y es que Pemex ha detectado que en Yucatán, Campeche y Quintana Roo se consumen un promedio de 3.5 millones de litros diarios, de los cuales solo 38 mil barriles (2.5 millones) eran facturados por la paraestatal.
Las investigaciones que se siguen al huachicoleo, revelan que el mayor volumen de combustible robado se daba en altamar, directamente a las tomas de las plataformas marinas principalmente las del Golfo de México, para enviarlas a las refinerías y posteriormente suministrarla a través de buques, como es el caso de los puertos de Progreso, Yucatán y Lerma, Campeche.
A diferencias del centro del país donde la gasolina se suministraba a través de ductos (17 mil kilómetros en el territorio nacional), en la península se hace a través de buques que llegan a los citados puertos y de ahí se distribuye en pipas (carrotanques y autotanques) a todas las gasolineras de la península y almacenamientos clandestinos.
De acuerdo a reportes oficiales de Pemex, al sureste del país, la gasolina legal llega desde Veracruz, del complejo petroquímico “Pajaritos”, ubicado en Coatzacoalcos, desde donde los buques son enviados a Progreso, donde se almacenan y distribuyen por tierra hacia diversos puntos de la península incluidos Quintana Roo.
El Puerto de Progreso aparece como una terminal de Operaciones y Servicios Portuarios, mediante el cual se logra abastecer 38 mil barriles diarios, unos 2.5 millones de litros de gasolina diarios.
La investigación indica que se estaban desviando a nivel nacional unos 150 mil barriles diarios del combustible, alrededor de 9.9 millones de litros de gasolina, es decir la quinta parte de la producción diaria de Pemex.
De ese tamaño, queridos lectores, es el boquete que los funcionarios federales, directivos de Pemex, líderes sindicales, diputados, senadores, presidentes, empresarios gasolineros y otros delincuentes de “cuello blanco” que formaron parte de esta red de corrupción han causado a la nación.
Números impensable que hoy salen a la luz, como resultado de un cambio y las intenciones al menos en los hechos recientes de combatir la corrupción, aunque hasta el momento no se ha combatido de igual forma la impunidad.
A la fecha no se ha detenido a nadie de peso por el millonario desfalco a la nación a través del huachicoleo.
Entre las gasolineras beneficiadas claro están, las del “zar de la gasolina”, Ricardo Vega Serrador (Corpogas) y las que integran la red de cuates concesionarios de La Gas.
Por el momento Pemex nos informa que Campeche, Yucatán y Quintana Roo, son inmunes el desabasto de gasolina por lo que no hay que incurrir en compras de pánico.
Espero sus comentarios, opiniones o sugerencias #sinreserva. vfloresh@hotmail.com
VÍCTOR FLORES HERNÁNDEZ, es periodista, fotógrafo y editor de medios con 30 años de experiencia; ha realizado coberturas periodísticas en 20 países de América, Europa y Asia.
En abril del 2015 recibió en París, Francia, la Medalla de la Paz otorgada por la OMPP, por su aportación a las misiones paz, sana convivencia entre los pueblos y publicaciones humanitarias.
Es alumno y miembro de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Cartagena Colombia, Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Miami, Florida, Red de Reporteros Sin Fronteras (Colombia) y vocero la Asociación de “Periodistas por la Paz” de la OMPP con sede en Ginebra, Suiza.
Actualmente es columnista y director del portal www.sinreserva.com.mx