Por Víctor Flores. Corresponsal
La conexión del Tren Maya con el corredor interoceánico y el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, será el detonante del sur-sureste del país y permitirá a la industria turística de Quintana Roo, adquirir sus insumos a bajo costo, sostuvo Rafael Marín Mollinedo director del corredor multimodal del Istmo de Tehuantepec.
Tras exponer a empresarios de la Coparmex Cancún, los beneficios y oportunidades de inversión de este proyecto, Marín Mollinedo, destacó que la conectividad interoceánica con el Tren Maya es un proyecto de gran visión y desarrollo estratégico para el país.
Para consolidar esta conexión, precisó que se unirá a Palenque con Coatzacoalcos, y a Ixtepec con Tapachula, como .
De esta forma el Tren Maya no será un tren aislado y permitirá traer miles de productos y contenedores desde las bodegas del Istmo y detonar la economía regional.

Indicó que en la infraestructura del proyecto del corredor interoceánico se invierten 100 mil millones de pesos, y se espera que una vez que esté operando se puedan recibir inversiones por 200 mil millones de pesos y movilizar un millón 400 mil contenedores al año..
Con esta conectividad reiteró se podrá traer por ejemplo plátano de Tabasco y Chiapas a menor costo y productos que llegan de China a Salina Cruz.
Todo esto abundó, generará miles de empleos y evitará que la gente se vaya a trabajar al extranjero.
Marín Mollinedo expuso ante los empresarios de Coparmex, las oportunidades de desarrollo e inversión del corredor transístmico e invito a los empresarios a invertir en el desarrollo regional, donde habrá, dijo, algunos incentivos.
Marín Mollinedo rechazó que sus conferencias ante empresarios de la Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial de Cancún y de la Riviera Maya, sobre oportunidades de inversión en el corredor del Istmo de Tehuantepec, sea una precampaña suya a la gubernatura de Quintana Roo, y precisó que estas presentaciones y promoción de inversiones, las ha realizado a solicitud de los empresarios que lo han invitado a conocer el proyecto, las oportunidades y la eventual conexión con el Tren Maya en Quintana Roo.
Precisó que lo mismo ha realizado en Michoacán, Ciudad de México y recientemente en Estados Unidos, donde se ha divulgado los avances del proyecto, su conectividad y probabilidades de intercambio comercial, y reiteró su rechazo a que se esté promocionando como candidato a gobernador de Quintana Roo, donde algunos grupos lo han destapado recientemente.

VÍCTOR FLORES HERNÁNDEZ, es periodista, fotógrafo y editor de medios con 30 años de experiencia; ha realizado coberturas periodísticas en 20 países de América, Europa y Asia.
En abril del 2015 recibió en París, Francia, la Medalla de la Paz otorgada por la OMPP, por su aportación a las misiones paz, sana convivencia entre los pueblos y publicaciones humanitarias.
Es alumno y miembro de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Cartagena Colombia, Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Miami, Florida, Red de Reporteros Sin Fronteras (Colombia) y vocero la Asociación de “Periodistas por la Paz” de la OMPP con sede en Ginebra, Suiza.
Actualmente es columnista y director del portal www.sinreserva.com.mx
