Finlandia ha desplegado perros adiestrados para detectar coronavirus en el principal aeropuerto internacional del país nórdico en una medida que estará en ensayo durante cuatro meses como alternativa al método ordinario de prueba que podría ser económico y rápido para identificar a viajeros contagiados.
Cuatro canes de distintas razas adiestrados por la Asociación de Detección Olfateadora de Finlandia comenzaron a hacer su trabajo el miércoles en el aeropuerto de Helsinki como parte de un ensayo financiado por el gobierno.
“Es un método prometedor. Los perros son muy eficaces con el olfato”, declaró Anna Hielm-Bjorkman, profesora de medicina para equinos y animales pequeños en la Universidad de Helsinki.
“Si funciona, será un método eficaz de detección (de coronavirus) para otros lugares”, afirmó la profesora, que mencionó hospitales, puertos, asilos para ancianos, escenarios de competiciones deportivas y eventos culturales entre los posibles lugares donde podrían utilizarse canes amaestrados.
Aunque investigadores en diversos países, como Australia, Alemania, Francia y Estados Unidos, también están estudiando la capacidad de los perros para detectar el coronavirus, la prueba con canes que se efectúa en Finlandia es la más grande a la fecha.
Hielm-Bjorkman dijo a The Associated Press que Finlandia es el segundo país después de Emiratos Árabes Unidos —y el primero en Europa— que utiliza perros para que detecten con el olfato el coronavirus. Un programa similar fue puesto en marcha durante el verano en el aeropuerto internacional de Dubái.
Los pasajeros que aceptan les hagan una prueba gratuita conforme al programa voluntario en Helsinki no tienen contacto físico directo con el perro. Se les pide que froten su piel con una toalla que es puesta en un frasco y se lleva al can que se encuentra en una cabina separada. Los perros ET, Kossi, Miina y Valo fueron antes adiestrados para que detectaran cáncer, diabetes y otras enfermedades.
(Agencias)

VÍCTOR FLORES HERNÁNDEZ, es periodista, fotógrafo y editor de medios con 30 años de experiencia; ha realizado coberturas periodísticas en 20 países de América, Europa y Asia.
En abril del 2015 recibió en París, Francia, la Medalla de la Paz otorgada por la OMPP, por su aportación a las misiones paz, sana convivencia entre los pueblos y publicaciones humanitarias.
Es alumno y miembro de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Cartagena Colombia, Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Miami, Florida, Red de Reporteros Sin Fronteras (Colombia) y vocero la Asociación de “Periodistas por la Paz” de la OMPP con sede en Ginebra, Suiza.
Actualmente es columnista y director del portal www.sinreserva.com.mx
