CANCUN QUINTANA ROO

Cierra con éxito la “Guelaguetza Cancún 2019”

Artistas y músicos locales, funcionarios públicos y ciudadanía en general disfrutaron de dos días de la celebración de la “Guelaguetza Cancún 2019”, el sábado 13 y domingo 14 de julio, en las inmediaciones del Parque de las Palapas y la Avenida Tulum, mediante una gran fiesta tradicional oaxaqueña llena de baile, música y gastronomía para todas las familias.

El evento realizado por el Instituto de la Cultura y las Artes, que dirige Hugo Álvarez Ruiz, en coordinación con la compañía “Xochiquézal” y la Asociación de Oaxaqueños Unidos Benito Juárez A.C., formó parte de la amplia agenda de actividades que semana a semana se presentan en los escenarios culturales de la ciudad, bajo la encomienda de la Presidente Municipal, Mara Lezama, de acercar la cultura a los benitojuarenses.

Los dos días iniciaron las actividades con la “Calenda” o procesión, que partió en la primera fecha desde la calle posterior al escenario del Parque de las Palapas,  recorriendo todos sus alrededores; y el domingo, a lo largo de la Avenida Tulum, desde las instalaciones del Instituto de la Cultura y las Artes.

La banda “Domani” fue la encargada de poner el ambiente para el cuerpo de baile del Ballet “Xochiquétzal”, que con sus coloridos atuendos, canastas, flores y algarabía contagiaron a los asistentes a lo largo de los recorridos, mientras que la orquesta “Son Quetzal” amenizó todos los números de baile de este concurrido festejo.

La compañía de Danza Folclórica de Nicandro Hernández García, desde Tlaxiaco, Tlaxiaco, Oaxaca, participó con las “Chinas oaxaqueñas”, que representan a los Valles Centrales, que son un ícono de esa fiesta, pues son las encargadas de darle alegría a las fiestas patronales con sus floridas canastas que llevan bailando durante el recorrido.

De la misma manera, representando a la Costa de ese estado, se tuvo la presentación de danzas tradicionales de los sones bravíos de San Pedro Pochutla, de la Costa; de los sones chatinos de Santa Catarina Juquila, de la Sierra Sur del Istmo de Tehuantepec, de la región del Istmo; y el baile “Flor de piña”, de Alto Papaloapan, este último de los más característicos del estado precisamente porque las mujeres portan esa fruta durante su número musical.

En la parte musical, se tuvo el concierto del trovador Luis Cruz, y para complementar la muestra cultural, se colocó una exposición de artesanos de Oaxaca que llevaron figuras de cerámica de barro negro, una producción alfarera tradicional de Oaxaca, así como se tuvo la venta de antojitos y alimentos propios de esa región del país como tlayudas, enchiladas, tamales, mole, chocolate, aguas frescas, entre otros, para deleite de los asistentes.

  • 8 regiones de Oaxaca se representan en esta fiesta popular
  • 3 es la semana de julio en la que inicia
  • 4 es la semana de julio en la que concluye

La Guelaguetza (del zapoteco guendalizaa, “cooperar”) es una celebración que tiene lugar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca, que forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen.

En esta celebración en Oaxaca, participan las delegaciones representativas de las ocho regiones de esa entidad:

  • –        La Costa (solo en Guerrero se le llama Costa Chica)
  • –        Cañada
  • –        Papaloapan
  • –        Mixteca
  • –        Sierra Sur
  • –        Sierra Norte
  • –        Valles Centrales
  • –        Istmo

Related posts

Ampliamos campaña de descuentos para impuesto predial 2024 en Cancún: Ana Paty Peralta

Editor Sin Reserva

Mara Lezama da banderazo al Plan de Seguridad Vacacional de Semana Santa

Editor Sin Reserva

Trabaja Ana Patricia Peralta en empoderamiento de la mujer y combate a la violencia de género

sinreserva

Leave a Comment