QUINTANA ROO

Descubren restos de fogatas de hace más de 10 mil años en un cenote de Quintana Roo

Bajo el agua y dentro de la cueva de un cenote, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron 15 restos de fogatas que datan de hace más de 10 mil años en Quintana Roo y fueron elaboradas por los primeros habitantes de América.

Fue en 2020 cuando los descubrimientos arqueológicos en el sureste de México se volvieron abundantes entre los que se encuentra este hallazgo que recientemente se relevó en un estudio publicado por la revista Geoarchaeology.

El hallazgo se dio en el cenote Aktun-Ha, cerca de la ciudad de Tulum, se trata de los restos de fogatas con una antigüedad de 10 mil 500 años y que estaban colocadas en puntos estratégicos para obtener fuego e iluminación.

“Constituyen una evidencia de las estrategias de supervivencia, capacidades de organización y planeación, además del sentido simbólico y ritual de las cuevas para los primeros habitantes”, señaló Alejandro Terrazas Mata, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA).

En el estudio publicado por la revista Geoarchaeology también participaron integrantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual fue realizado en el Instituto de Geología (IGL), se confirmó la hipótesis de que los restos de las fogatas pertenecen a los primeros pobladores de la Península de Yucatán.

Los resultados explicó que hace 15 mil años, el nivel del mar era 150 metros más bajo que el actual, por lo que la cueva donde se encontraron los restos se encontraba seca, y fungía como hogar y zona para realizar rituales.

En el lugar identificado como Cámara de los Ancestros, se encontraron 15 acumulaciones de carbón, las cuales fueron documentadas, medidas y muestreadas, ya que “se tenía que verificar que realmente esos restos eran carbón y si las evidencias eran producto de la actividad humana o se habían transportado por las aguas superficiales y subterráneas hasta llegar al sitio” explicó Elizabeth Solleiro Rebolledo del IGL.

Siguiendo un proceso de investigación, los resultados lanzaron que los carbones encontrados son producto de fogatas encendidas en ese sitio, además cuenta con más de 10 mil 500 años de antigüedad.

Durante las mismas fechas del hallazgo, también se descubrió una aldea maya posclásica en Mahahual y una carretera construida por los mayas hace mil 300 años.

Canelo Álvarez saca al niño que lleva dentro y se divierte pegándole a una piñata

Related posts

Inaugura Mara Lezama Conferencia Perspectivas Turísticas 2024, con Quintana Roo en una Nueva Era para el Turismo

Editor Sin Reserva

Invita gobierno de Puerto Morelos a participar en la Segunda Semana Nacional de Salud

sinreserva

Llama SESA a sumarse a la lucha contra el dengue

Editor Sin Reserva

Leave a Comment