SIN RESERVA

Investiga PGR tentáculos del huachicoleo en Quintana Roo

Red de gasolineras estaría “lavando dinero” del robo de gasolina; sus ventas superan sus compras a PEMEX.

Por Víctor Flores

Producto del huachicoleo de gasolina y robo a la nación, la Secretaría de Hacienda Federal detectó un blanqueo de 10 mil millones de pesos, en la que están involucrados al menos 24 empresarios gasolineros del país, de los cuales a 15 se les han congelado cuentas bancarias.

Santiago Nieto, jefe de la Unidad Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda, reveló que la red de corrupción y lavado de dinero de estas empresas, se observó en los depósitos de las empresas gasolineras, debido a que sus ventas superan las compras a PEMEX.

Dichas empresas incurrieron en depósitos inusuales en efectivo, lo que ha motivado una investigación, ya que el excedente de sus ventas estaría relacionada al robo de gasolina.

En este mismo sentido, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, ha sostenido que el blanqueo de dinero proveniente del huachicoleo, se da mediante transferencias internacionales, compra de vehículos de lujo, joyas, boletos de avión y obras de arte, precisamente las causas por las que la PGR abrió la investigación al “zar de la gasolina” Ricardo Vega Serrador, quien controla el mercado de la gasolina en Quintana Roo.

Ricardo Vega Serrador (CorpoGas), quien cuenta con más de 100 gasolineras en el país, y se le vincula con el ex gobernador de Quintana Roo Félix González Canto (2005-2011) y también con el ex gobernador, Roberto Borge Angulo, es uno de los empresarios gasolineros que es investigado por la PGR por el delito “lavado de dinero”.

El zar de la gasolina, cuenta con 60 gasolineras en Quintana Roo, 35 en la ciudad de México, 10 en el estado de Morelos, 1 en Hidalgo, 1 en Colima y 1 en Tamaulipas.

Es además miembro del grupo élite de gasolineros privilegiados, que conforman La Gas, un “cártel de gasolineras”, que derivó del capitalismo de cuates que provocó la reforma energética que solo benefició a los mismo concesionarios.

Gasolineras La Gas, S.A. de C.V. fue dada de alta el 20 de Febrero de 2014 en Mérida Yucatán por Emilio Loret de Mola (LodemoRed), días después de que el presidente Enrique Peña Nieto anunciara su propuesta de reforma energética.

Fue hasta 2016 cuando los empresarios Carlos Mouriño de Grupo Estratégico del Sureste (GES),  los hermanos Emilio y Ricardo Gamboa García de grupo Enerkom, y Ricardo Antonio Vega Serrador de Corpogas, se sumaron al Consejo de Administración de La Gas.

Como consecuencia del huachicoleo y su enriquecimiento súbito, la PGR le sigue la pista desde el 2014 a Ricardo Vega Serrador, dueño de Corpogas, quien es investigado por “lavado de dinero”, razón por la que incluso tuvo que salir del país el año pasado.

En ese país (Estados Unidos), el “zar de la gasolina” en Quintana Roo y el sureste del país, es accionista de agencias automotrices Ferrari, en San Antonio, Austin y Houston, Texas, además es conocido por su afición los vehículos de lujo.

En su colección de lujosos autos, Ricardo Vega cuenta con marcas como Ferrari, Lamborghini, Maserati, McClaren y Bugatti, e incluso cuenta con agencias de estos Autos de lujo en Cancún.

Como parte de la averiguación previa UEIORPIFAM/168/2014, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), en un principio instruyó congelar 198 cuentas bancarias de él y sus empresas que conforman CorpoGas.

Derivado de dicha investigación se procedió al aseguramiento precautorio de todas y cada una de las cuentas bancarias y/o contratos de cualquier tipo, ahorro, inversión, cheques, cajas de seguridad, fideicomisos, crédito con garantías, valores, bursátil, así como todas las tarjetas de crédito, débito y prepago que contara en las instituciones de banca múltiple y de desarrollo, tras petición de la PGR y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Algunas fuentes extraoficiales indicaron que Vega Serrador hizo gestiones ante altos funcionarios del gobierno federal, para desasegurar sus cuentas bancarias, argumentando que en las empresas había socios ajenos a los hechos indagados, por lo que algunas de sus gestiones fueron exitosas.

Una línea de investigación contra el empresario deriva de una operación financiera con el Grupo gasolinero México; otra vertiente estaría relacionada con operaciones que presuntamente hizo una filial de CorpoGas, con una empresa contable por la compra de facturas apócrifas.

La investigación en su contra sigue su curso, y ahora se investiga si el lavado de dinero y su millonario enriquecimiento es también producto de la compra de gasolina robada, ya que las ventas de sus empresas superan la compra de gasolina a PEMEX.

En esta investigación también están sujetas las cinco concesionarias de la península (Quintana Roo, Yucatán y Campeche), que integran la cadena de gasolineras La Gas, de la que Ricardo Vega también es socio.

El millonario negocio del robo de gasolina en México, reportó 220 tomas durante el gobierno de Vicente Fox, el cual creció a mil 635 tomas clandestinas durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa,  y se salió de control durante la administración de Enrique Peña Nieto, con el descarado robo de combustible en 12 mil 581 tomas.

Es decir que en los últimos 12 años el saqueo al país y daño al bolsillo de los mexicanos, creció en un 6 mil por ciento, es decir que durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, cada hora se hacían 1.5 perforaciones a los ductos de PEMEX.  El botín era de 66 mil 300 millones de pesos anuales.

Dígame usted estimado lector si el gobierno federal debe llevar a juicio a los implicados en esta red de corrupción, incluido el ex presidente Enrique Peña Nieto y sus secuaces.

Espero sus comentarios, opiniones y sugerencias en vfloresh@hotmail.com

Related posts

Cancún, 50 aniversario en cuarentena y sin invitados

Víctor Flores

El cambio verdadero, es hora de la depuración

sinreserva

El “Diamante Negro” perdió brillo, su pasado lo alcanzó

sinreserva

Leave a Comment